Los reproductores de música portátiles que usan memoria flash se están convirtiendo en uno de los gadgets más vendidos debido a su calidad de sonido y a la autonomía que estos presentan.
Pero en 1992 nació el Sony MZ1 MiniDisc player, un reproductor innovador que incorporó los discos MiniDisc de propia fabricación de Sony en vez de las cintas o casetes de la época. Desde entonces, el uso del Minidisc ha ido aumentando, poco a poco ya que los precios en los inicios eran muy caros.
Desde hace no más de 5 o 6 años entraron en el mercado los reproductores de archivos de música en formato MP3, que usan memorias flash sobretodo, aunque todos sabemos que también hay reproductores con un disco duro integrado. Desde la salida de estos, los MD de Sony apenas se han oído, pero parece ser que vuelven a la carga.
Y tanto que si vuelven a hablar. Os vamos a presentar tres nuevos modelos de reproductores de MP3, cada uno con sus características, y de tres marcas distintas: Sony, JVC y Kenwood:

Sony: Presentó este reproductor en febrero del presente año como un MiniDisc algo cambiado. En vez de usar las cintas de siempre, tiene un disco duro de 1 Gb. He errado al decir que es un modelo, ya que son tres distintos, los MZ-RH10, MZ-RH910, MZ-RH710 (170, 250 y 350 dólares a la venta en Amazon), que se diferencian en la pantalla y en que el RH910 tiene 32 horas de autonomía mientras que los otros dos "sólo" 25. Los tres soportan archivos MP3, WMA y WAV.

JVC: Con su JVC XM-C17 MD Player, JVC lanza un reproductor mucho más simple que los anteriores de Sony. Únicamente reproduce archivos de MD, y quizás por esto su batería dure la friolera de 250 horas, simplemente alucinante. Al contrario que los de Sony, el MD de JVC no incorpora una pantalla en el propio reproductor, sino que esta se encuentra en los auriculares, un par de símples lineas que muestran de forma escueta el título de la canción, la batería que queda, y poco más. Simple, pero 250 horas. (Sin precios aun por que acaba de ser lanzado al mercado)

Kenwood: Es el último que os presentamos hoy. Kenwood nos trae dos modelos muy parecidos de la serie DMC-V. El DMC-V55 y DMC-V33, que son iguales en todo excepto por la principal característica del DMC-V55 (185 dólares), que incorpora unos altavoces en la base donde se recarga, al contrario que el DMC-V33 (170 dólares), que no los lleva. Además, como los otros dos modelos que os presentamos, la batería dura una barbaridad, hasta 73 horas.
Si habéis leído el artículo completo, os habréis fijado en los tiempos de duración de las baterías. 32/25, 250 y 73 horas. Todos duran mucho más que los reproductores MP3. Es impresionante la duración del reproductor de JVC, que seguro que muchas otras marcas envidian.
Más información | JVC en IU4 Más información | Sony en IU4 Más información | Kewood en New Launches
Ver 4 comentarios
4 comentarios
1
"...Presentó este reproductor en febrero del presente año como un MiniDisc algo cambiado. En vez de usar las cintas de siempre, tiene un disco duro de 1 Gb"
Disulpeme usted, pero es la primera vez que a los discos extraibles HiMD, que no son mas que discos mindisc de mayor densidad que alcanzan la capacidad de 1 GB se les denomina discos duros...
tambien existe una primera generacion de HiMD`s de Sony (los NH) que se comercializaron en españa, de hecho fueron los primeros en usar esta tecnologia, luego vinieron los que comenta este articulo (algo erratico a mi parecer) cuya principal innovacion fue la integracion del codigo MP3 (que en estos modelos puede reproducirse de manera directa y sin reconversiones) ademas de los ya conocidos Atrac y Atrac3plus de los HiMD anteriores... el WMA todavia debe ser reconvertido a Atrac para su transferencia.
Por ultimo resaltar que los modelos de Kenwood al igual que el de JVC alcanzan las 200 horas de autonomia con el uso de la bateria interna y una pila alcalina adjunta.
1
Buenos dias, mas que un comentario es una pregunta, tengo un minidisc sony de antigua generacion digamos asi y me gustaria saber como puedo recuperar algunas de las canciones que estan grabados en los minidisc, Gracias.
1
Ya podría, la grandiosa multinacional, haber creado un programa para pasar las grabaciones, hechas con micro desde el Mini disk, al PC.
Ya les vale a los señores de sony
El minidiscrecorder me encanta mucho, es muy bueno, mucho mejor que la cd grande. Descargo musica del radiosatellite. Lo llevo siempre conmigo. Muchos saludos de Austria. Mipagina http://soyrita.meinekleine.at