Suscribete a
ABC Premium

Siete años de cárcel para los dos atracadores de la Caja Rural de La Villa de Don Fadrique

EFETOLEDO. La Audiencia Provincial de Toledo ha condenado a cinco y dos años de prisión por robo con intimidación a dos hombres que atracaron el 14 de febrero de 2007 una sucursal de la Caja Rural en

EFE

TOLEDO. La Audiencia Provincial de Toledo ha condenado a cinco y dos años de prisión por robo con intimidación a dos hombres que atracaron el 14 de febrero de 2007 una sucursal de la Caja Rural en la Villa de Don Fadrique y que dejaron encerrados en una habitación a los empleados para poder huir.

No obstante, la sección segunda de la Audiencia en su sentencia por este caso absuelve del delito de detención ilegal a R.L.R., condenado a cinco años por robo con intimidación y que fue el que entró a la sucursal y dejó encerrados a los empleados, por considerar que con ello sólo pretendía huir sin riesgos.

Además, el Tribunal condena a R. L. R. y a F. V. R., quien se quedó en el coche aguardando a su compañero y al que se condena a dos años por robo con intimidación, a indemnizar conjunta y solidariamente a Caja Rural con 2.408,30 euros, la cantidad del botín del atraco, que ascendió en total a 17.948,30 euros, que no se pudo recuperar tras sus detenciones.

El acusador público pidió más

El Ministerio Fiscal había pedido que F. V. R. fuera condenado a tres años de prisión y R. L. R. a cinco años por robo, y que, además, éste último fuera condenado a cinco años por cada uno de los dos delitos de detención ilegal que consideró cometió el acusado al retener a los empleados, además de al pago conjunto de la indemnización de 2.408,30 euros.

La Audiencia considera probado que el 14 de enero de 2007 los ahora condenados por robo llegaron a La Villa de Don Fadrique en un coche conducido por F. V. R., que se quedó vigilando en el coche en las inmediaciones de la sucursal, mientras que R.L.R. entró en el establecimiento y, ocultando la mano en la cazadora simulando portar un arma, pidió que levantaran las manos y le entregaran el dinero.

Una vez se lo entregaron, encerró con llave en una habitación a los empleados y les dijo que no avisaran a la Guardia Civil hasta que pasaran diez minutos.

Los empleados rompieron una rejilla de ventilación situada en la parte inferior de la puerta, pidieron ayuda a un cliente y fueron liberados a los diez minutos por el director de la sucursal, al que acompañaron agentes de la Guardia Civil.

Del botín fueron recuperados 15.540 euros, que estaban en el domicilio de F.V.R. distribuidos en dos bolsas, una con 7.830 euros y otra con 7.700.

El dinero, en la casa

En el juicio, R.L.R. reconoció su participación en los hechos, mientras que la defensa de F. V. R. pidió su libre absolución, alegando que lo único que había hecho era acompañar los días 13 y 14 de febrero a R. L. R. para sacar dinero del banco, esperándole en el vehículo el último día unos veinte minutos.

F. V. R. relató que sólo después de regresar de Madrid, donde fueron a comprar droga acompañados de la esposa de F. V. R., éste descubrió que R. L. R. llevaba mucho dinero y, al preguntarle por esa circunstancia, le respondió que cuanto menos supiera mejor.

Sin embargo, el Tribunal considera que participó en el robo haciendo funciones de vigilancia en el exterior de la sucursal, pues, aunque F. V. R. ocultó a los agentes de la Guardia Civil que fueron el mismo día del robo por la tarde a vigilar su vivienda en Quero que allí estaba su compañero, su esposa dijo que en la casa estaba un amigo, al que llamó y que resultó ser R. L. R.

Además, la esposa de F. V. R. entregó a los agentes una bolsa con dinero que le había confiado R. L. R. con 7.830 euros y, cuando los guardia civiles ya pudieron registrar el domicilio, encontraron tras un sillón otra bolsa con 7.700 euros.

Por todo, ello el Tribunal concede nula credibilidad a la declaración que hizo en el juicio R. L. R. exculpando a su compañero.

Asimismo, aprecia en ambos acusados la atenuante genérica de drogadicción, aunque rechaza la eximente completa o atenuante invocadas por las defensas, y reconoce que el móvil del robo era obtener dinero para posteriormente ir a comprar droga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación