Miguel Ángel Rodríguez pone en duda el testimonio de la hija de una víctima de la covid en las residencias de Madrid y rectifica
Polémica
“Comprobado que la primera señora que sale en Lo de Simón no tenía a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid. Vamos a ver el resto”, señaló ayer el jefe de gabinete de Ayuso
Más Madrid y el PSOE-M exigen la dimisión o el cese de MAR

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conversa con su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez (MAR) .
La polémica vuelve a rodear al jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. Esta vez por difundir un mensaje en su cuenta de la red social X en el que trató de falso anoche el testimonio de una mujer, hija de una víctima de la covid en una residencia de la Comunidad de Madrid, que este lunes, casi 12 horas después, ha tenido que rectificar.
La mujer aparecía en el programa Lo de Évole, de Jordi Évole, en La Sexta en el que se entrevistó al médico y epidemiólogo Fernando Simón, quien dirigió técnicamente la respuesta sanitaria a la pandemia, y en el que se habló de las 7.291 personas que fallecieron en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid durante la pandemia.
El presentador catalán publicó ayer en X un fragmento del programa en el que cuatro familiares de víctimas denunciaban la falta de atención y los impedimentos para trasladar a los ancianos a los hospitales en aquellos días en la Comunidad y acompañó el vídeo con la frase: “Testimonios de algo que no se debe olvidar”.
Y el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid respondió: “Si estos testimonios nos dan su nombre, comprobaremos si es verdad y cuántas veces al año visitaban a sus familiares. No vaya a ser que es mentira”.
Poco después Rodríguez volvía a la carga y señalaba que ya había “comprobado que la primera señora que sale en Lo de Simón (en alusión a la entrevista al médico) no tenía a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid”. “Vamos a ver el resto”, espetaba.
El propio Évole tuvo que salir al paso en la misma red social para parar los pies al que fue portavoz del Gobierno de José María Aznar al que acusó de mentir. “Me parece bochornoso estar contestando este tuit a estas horas. Ojalá un día recibas en tu despacho a la persona a la que acabas de calumniar. Lo que estás haciendo es impropio de alguien que ocupa tu cargo. Mientes Miguel Ángel Rodríguez”, le reprochó el presentador.
Casi doce horas después, el político, conocido también con el acrónimo MAR, ha tenido que rectificar ante la evidencia. “Confirmo que el primer testimonio del programa de Évole es la hija de una fallecida. Pido disculpas por mi error”, ha reconocido quien el año pasado desencadenó la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al querer este último desmentir el contenido incompleto de un correo electrónico filtrado por el primero del fiscal que investiga a la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, que sugería que la Fiscalía le había ofrecido un acuerdo para no ir a juicio a cambio de declararse culpable de fraude a la Hacienda Pública,
Évole no se ha quedado satisfecho de la respuesta de MAR señalando que lo que hizo es “algo más que un error” y reservándose el adjetivo para calificar la acción. “Un tuit atacando a la hija de una fallecida durante la pandemia en una residencia de la Comunidad de Madrid es algo más que un error”, ha afeado el presentador para quien “el Director del Gabinete de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, un cargo pagado con dinero público, no debería caer tan bajo”. “El adjetivo que se me ocurre me lo reservo”, ha señalado.
Más Madrid y el PSOE-M piden la dimisión de MAR
Las disculpas de MAR tampoco han satisfecho a la izquierda regional. Tanto Más Madrid como el PSOE madrileño han exigido explicaciones por los tuits de Miguel Ángel Rodríguez y su dimisión o cese.
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, se ha preguntado si, tras lo publicado por él mismo, Rodríguez ha tenido acceso, de manera ilegal, a los datos personales de las víctimas en las residencias: “Cuando se cumplen cinco años de los protocolos de la vergüenza que el Ejecutivo de Ayuso ha impedido investigar en una comisión de investigación privando a las familias de saber la verdad... ¿lo primero que hace la Comunidad de Madrid en este tiempo es investigar a las víctimas?”.
Es por ello que Bergerot ha preguntado a Ayuso si va a hacer suyas las “mentiras” de su jefe de gabinete como lo ha hecho con sus “bulos” sobre el fiscal general del Estado por el caso del defraudador confeso Alberto González Amador. “¿Una persona que se dedica a difamar y amenazar a las víctimas de la pandemia puede ser el jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid?”, ha insistido.
Por su parte, la portavoz del PSOE-M, Mar Espinar, ha pedido el cese de Rodríguez quien, “por dignidad”, tendría que dimitir él mismo y, “sino lo hace en las próximas 24 horas”, tendría que ser Ayuso la que no “debería tolerar” esas publicaciones. “Estamos a la espera de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid dé señales de alguna humanidad y de alguna empatía”, ha agregado la socialista.
En un comunicado conjunto, la 'Marea de Residencias' y '7291: Verdad y Justicia' también han exigido la dimisión del jefe de gabinete y ven sus disculpas insuficientes porque “el daño está hecho y es algo absolutamente inmoral”.
Por parte del PP, su portavoz parlamentario ha echado balones de fuera señalando no saber cómo accedió Rodríguez a esos datos personales. “Sé lo mismo que ustedes, que es que se publicó un tuit por el que se ha disculpado” (...) “y como ha reconocido su error, no hay nada más que decir sobre el tema”, ha justificado Carlos Díaz-Pache.
El jefe del grupo parlamentario de Ayuso, no obstante, sí que ha contestado al resto de la intervención de la portavoz de Más Madrid destacando que la oposición lleva cinco años “retorciendo el dolor” de las víctimas. “Se está haciendo un uso torticero de ese dolor, siempre se habla de cuántos murieron en Madrid, pero nunca las que murieron en Aragón”, ha apuntado para señalar a una de las comunidades gobernadas por el PSOE durante la pandemia.