ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
A 25 minutos de la capital

Famoso por su gastronomía y su peculiar cementerio: así es 'El Lugá', uno de los pueblos más bonitos de Málaga, según National Geographic

Los cultivos de cereales, los restos arqueológicos y la cocina local, entre sus principales atractivos

Famoso por su gastronomía y su peculiar cementerio: así es 'El Lugá', uno de los pueblos más bonitos de Málaga, según National Geographic
Vista general del cementerio de Casabermeja (Málaga).Diputación de Málaga/Youtube
Actualizado

Allá por la década de los 80, el poeta Antonio Gala cedió unas líneas de uno de sus artículos periodísticos a un cementerio escondido en un pueblecito de Málaga. Su belleza y originalidad le cautivó, queriendo descansar en él para la eternidad. Incluso le llegaron a ceder una parcela, pero todo quedó en una anécdota.

Sin embargo, esa mención puso en el mapa a esta localidad, a 25 minutos de la capital, conocida por sus vecinos como El Lugá e ideal para hacer senderismo y darse una buena comilona.

Y este no es su único reconocimiento: la prestigiosa revista National Geographic lo ha calificado como uno de los 10 pueblos más bonitos de toda la provincia malagueña.

¿Cuál es uno de los pueblos más bonitos de Málaga según National Geographic?

Se trata de Casabermeja, una localidad de casi 4.000 habitantes que abarca desde los Montes de Málaga hasta el sur de las sierras del Torcal y de las Cabras.

Este pueblecito, cercano a Málaga y a su vecino Colmenar, destaca especialmente por su entorno natural y por sus fiestas locales, muy vinculadas a la gastronomía.

Qué ver en Casabermeja: iglesias, pinturas prehistóricas y un cementerio de leyenda

Si de algo puede presumir Casabermeja es por contar con tres emplazamientos declarados Bien de Interés Cultural: la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Socorro, el cementerio de San Sebastián, el Conjunto Pictórico de Peñas de Cabrera y la Torre de Zambra.

El primero de ellos es un templo del siglo XVI y de las iglesias rurales más grandes de la provincia; por otra parte, el ya mencionado camposanto se ve desde la carretera y existía el falso mito de que en él se enterraba a los fallecidos de pie. Por último, destaca el enclave arqueológico de época prehistórica donde hay pinturas rupestres.

Otro de los monumentos más populares (aunque un tanto más natural) es el olivo milenario de Casabermeja. Se sitúa en el arroyo Carnicero y, gracias a sus características, en 2013 recibió el Premio AEMO al Mejor Olivo Monumental de España.

Campos de cereales y bosques vírgenes: los parajes naturales de Casabermeja

Casabermeja forma parte de la comarca natural Campo de Cámara, también conocida como Corredor de Colmenar-Periana. Un área dedicada al cultivo de cereales que deja una imagen única de la zona.

El entorno natural del pueblo malagueño invita a ponerse las botas y coger la cantimplora para convertirse en un nómada. Entre las rutas más populares está la de las Fuentes, de siete kilómetros y dificultad media; la de Campos de Cámara, ideal para hacer en primavera, y la que conduce al bosque virgen de las Peñas de Cabrera.

La cabra malagueña, estrella del recetario de uno de los pueblos más bonitos de Málaga

La cocina contundente forma parte de la idiosincrasia de Casabermeja, desde las migas hasta la Olla de la Era (un cocido elaborado a base de carnes, legumbres y verduras). En este sentido, destacan restaurantes muy, muy tradicionales que merece la pena visitar: el Ventorrillo Patascortas (activo desde el año 1490), El Puerto o La Romana.

Del otro lado de la mesa, encontramos una selección de embutidos y, por supuesto, recetas con la cabra malagueña de protagonista. Algo que no es de extrañar debido a la tradición ganadera caprina de 'El Lugá'.

Su importancia se resume en la fiesta dedicada en su honor y celebrada en septiembre. Durante el festejo se organiza un mercado de quesos y productos locales; talleres artesanales; exposición de ganado caprino malagueño; pasacalles; pandas de verdiales y otras iniciativas culturales.