Como parte de una de los elementos de seguridad más antiguos de nuestros móviles, el código PIN ha sido siempre la primera puerta de acceso blindada. Sin embargo, es algo habitual introducir el PIN de forma errónea, hasta el punto de llegar al bloqueo de la tarjeta SIM. Es en ese momento, cuando sale al campo el código PUK, dispuesto a arreglar el desaguisado de nuestros errores. En cambio, es bastante probable que no nos lo aprendamos de memoria desde el minuto 1, por lo que deberemos encontrarlo.
A diferencia de los cuatro números del código PIN, el código PUK es una secuencia de más números. Este nos lo entregan junto a la tarjeta SIM y al código que introducimos en el teléfono para comenzar a usar la tarjeta que acabamos de insertar y que se corresponde con nuestra compañía. En todo caso, esta clave tiene un significado, ‘Personal Unlocking Key’, o lo que es lo mismo, clave de desbloqueo personal. Es muy conveniente tener este número a mano, para en el caso de introducir tres veces mal el código PIN, volver a tener acceso a nuestra tarjeta del móvil.
¿Qué es el código PUK del móvil?
El código PUK es un código de ocho dígitos que nos permite desbloquear una SIM cuando no sabemos el código PIN o lo hemos introducido de forma incorrecta tres veces. En ese momento, cuando ‘bloqueamos la tarjeta’, nos mandará a una nueva ventana en la que nos comenzará a solicitar esta clave.
Además, es un código con mayor seguridad que el anterior. Y tranquilos, porque no tendremos que usarlo cada vez que encendamos el teléfono, sino solo cuando este se bloquea. Y a diferencia del conocido PIN, no lo podremos cambiar en ningún momento. Básicamente, porque está asignado a la tarjeta que el operador nos ha dado. Y todo para mantener la seguridad.
También es importante que sepas que, si introduces mal el código PUK muchas veces, será mejor que te prepares para ir buscando el número de atención al cliente. Lo decimos, porque si lo introduces mal muchas veces se bloqueará la tarjeta de manera definitiva hasta que el operador te la desbloquee. Las compañías confirman que la tarjeta se bloquea si ponemos mal el código unas diez veces seguidas. Aunque, en cualquier caso, llamando a nuestra operadora o yendo directamente a una tienda, nos la desbloquearán.
Cómo recuperar el código PUK de tu móvil
Hay varios métodos para poder recuperar el código PUK de nuestra tarjeta. Y lo mejor de todo, es que todos los métodos son comunes a cualquiera de los diferentes operadores móviles como Movistar, Vodafone, Orange, Yoig, entre otros. Básicamente, porque pasan por ponernos en contacto con el número de atención al cliente, echar un vistazo a los documentos originales de la SIM o entrar a sus respectivas páginas webs.
Comprueba la información que te dieron
La primera opción pasa por buscar en los documentos de la tarjeta SIM, ya que en todos estos operadores encontraremos el código PUK, justo debajo del código PIN original. No obstante, si hemos tirado o no encontramos ese trozo de plástico, tendremos a nuestra disposición el acceso personal o área de cliente que cada operador nos ofrece y donde podremos realizar varias gestiones relacionadas con nuestra línea, incluyendo la visualización de este código personal.
Abre la app de tu operadora
En la app de tu compañía telefónica te vas a encontrar con todas las opciones que te ofrecen a la hora de controlar y operar sobre tu actual tarifa y los diferentes dispositivos que tienes contratados. Por lo tanto, una de las opciones que tienes a la hora de averiguar tu PUK es, entrando a la app para verlo, al igual que haces con el PIN.
Tendrás que ir hasta la información de tu teléfono en concreto y de entre todas las opciones que aparecen, habrá de estar tanto la información de la tarjeta SIM, así como el PIN y el PUK. En el caso de que no esté disponible, selecciona el PUK y se abrirá automáticamente mostrando toda la información del dispositivo.
En el caso de que lo hayas cambiado o modificado en algún momento, lo bueno que tiene verlo en la app y que no lo encuentras en otros puntos es que dentro de la app se encuentra actualizado y verás el que actualmente está operativo y no un PUK antiguo.
Localiza el PUK desde la web de tu compañía
Llegado el momento en el que tampoco consigamos dar con el código PUK desde los documentos de nuestra operadora, tenemos una alternativa más para encontrar este número. De primeras, podemos optar por entrar al área de clientes de nuestro operador:
- Movistar.
- MásMóvil.
- Vodafone.
- Orange.
- Yoigo.
- Tuenti móvil.
- O2.
- Finetwork.
- Pepephone.
- Lowi.
- Jazztel.
- Amena.
- Digi.
- Simyo.
- Euskaltel.
- Lebara.
- Llamaya.
- Suop.
- República Móvil.
En el caso de que, por alguna razón, no seamos capaces de encontrarlo en la aplicación móvil o desde la página web del operador que tenemos contratado, sigue habiendo una solución.
Para ello, tendremos que ponernos en contacto con la operadora a través del teléfono de atención al cliente. Aunque, también podemos probar a buscar la tarjeta en la que venía insertada la SIM de nuestro teléfono. Pero, si no somos de guardar ese tipo de objetos, está claro que nuestra mejor opción será llamar directamente a nuestra compañía. Por lo que, en el siguiente apartado, os daremos todos los números para que podáis poneros en contacto con atención al cliente.
Al igual que ocurre con la app de tu compañía, entrando aquí te encontrarás con el código PUK que se encuentra totalmente actualizado, por lo que en cualquier caso, son las mejores opciones con las que puedes contar actualmente si no te acuerdas de este código.
Llama a tu compañía de teléfono
En el último caso, tras una verificación de identidad por parte del agente especializado, nos será facilitado el número. Es una acción que nos llevará pocos minutos. Pero para eso, deberás conocer los números de teléfono de los diferentes departamentos de atención al cliente de los operadores de España:
- Movistar: 1004.
- O2: 1551.
- Vodafone: 22123.
- Lowi: 121.
- Orange: 1470.
- Jazztel: 1565.
- Amena: 1478.
- MásMóvil: 2373.
- Yoigo: 622.
- Pepephone: 1212.
- Digi: 1200.
- Simyo: 121.
- Euskaltel: 1717.
- Finetwork: 1777.
- República Móvil: 1644.
- Suop: 1212.
- Llamaya: 2376.
¿Puedo cambiar el código PUK?
Si somos una persona muy olvidadiza, una de las preguntas que posiblemente nos hagamos en el caso de que no queramos estar andando en búsquedas constantes del código PUK será la posibilidad de poder cambiar este código por otro que nos sea más fácil de recordar o incluso que sea similar a otro que ya tengamos. Para cambiar este código, simplemente tendremos que dirigirnos al área de cliente de nuestra operadora y allí buscar en los ajustes de la tarjeta SIM; una vez allí nos dará la posibilidad de comprobar cuál es nuestro código PIN y PUK y de la misma manera, cambiar ambos.
Eso sí, en el caso de que decidamos cambiar por completo nuestro código PUK tendremos que hacerlo siempre en función a ciertos criterios que impliquen seguridad en esta contraseña; en este sentido nos referimos a no usar fechas conocidas como nuestra fecha de nacimiento o no hacer uso del ya clásico ‘1234’ como código PUK de desbloqueo. Sobre todo, lo haremos en pos de preservar al máximo posible la seguridad de dicho código y no dejar que de manera fácil y libre pueda entrar quien quiera en nuestro teléfono móvil a mirar lo que quiera, eliminando esta barrera de seguridad.
Por supuesto, este no es un código que puedas quitar de la manera que quieras, no tendrás esa opción como si puedes realizar con el código PIN.
Diferencias entre PUK y PIN de la SIM
Por un lado tenemos el PIN, que es un código de cuatro a seis dígitos que se utiliza para proteger la tarjeta SIM. Cada vez que enciendes tu dispositivo, se te pedirá el PIN para acceder a la red móvil, evitando así que toda aquellas personas no autorizadas usen tu SIM.
Por otro lado, el PUK es un código de ocho dígitos que se emplea si introduces el PIN incorrectamente varias veces y tu tarjeta SIM queda bloqueada. El PUK es necesario para desbloquear la SIM y restablecer el PIN. A difrencia del PIN, este código lo proporciona la operadora telefónica y no se puede cambiar.