Dropbox ha anunciado el despido del 20% de su plantilla –528 empleados– en medio de una crisis que indica algo más que simples ajustes laborales.
Por qué es importante. Es su segundo gran recorte en menos de dos años. También es el canario en la mina para las empresas especializadas en almacenamiento en la nube: los gigantes tecnológicos integran estos servicios con IA avanzada.
- Los servicios independientes pueden integrarla recurriendo a esos mismos gigantes, pero están en desventaja financiera.
- También pueden ver una integración menos profunda y horizontal.
La panorámica. Dropbox es la empresa que revolucionó el almacenamiento en la nube y marcó el camino a seguir para toda una industria. Y ahora está atrapada en una paradoja: el mundo digital que ayudó a crear es el que ahora complica su existencia.
Las cifras no son halagüeñas: lleva una caída en bolsa del 21% desde febrero y su crecimiento está en mínimos históricos, con un 1,9% en el segundo trimestre de este año.

Entre líneas. El CEO, Drew Houston, habla de una "estructura organizativa excesivamente compleja" y "excesivas capas de gestión", aunque el reto tecnológico es otro:
- Las grandes tecnológicas están integrando su almacenamiento en la nube con funciones de IA.
- Google Drive y Microsoft OneDrive ofrecen su almacenamiento como parte de un ecosistema en la nube, Dropbox no puede competir contra ello.
- La simple gestión de archivos y sincronización entre dispositivos se queda algo corta en la era de la IA.
La ironía del pionero. Drobpox allanó el camino para la adopción masiva del almacenamiento en la nube y mostró al mundo cómo perfeccionar la sincronización entre dispositivos, pero ahora está yendo a la baja.
Cada vez le cuesta más mantenerse relevante frente a las soluciones más sofisticadas e integradas de empresas con muchos más recursos.
Punto de inflexión. Dropbox está en un momento crítico:
- Necesita invertir en IA, pero carece de los recursos que sí tienen sus rivales.
- La demanda de servicios básicos de almacenamiento va disminuyendo.
- Los competidores ofrecen ecosistemas completos de productividad.
Y ahora qué. Houston ha prometido anunciar en unos días la estrategia para 2025. Parece complicado poder pelear de tú a tú contra Google, Microsoft, Apple y compañía.
Es un caso que habla de una tendencia en la industria: empresas centradas en un único servicio siendo absorbidas o desplazadas por plataformas que ofrecen una propuesta mucho más completa... y que pueden invertir los suficientes recursos en mejorar sus propuestas en la era de la IA.
En Xataka | Los discos duros y SSD están más baratos que nunca, pero en Google, Microsoft y Dropbox no se han enterado
Imagen destacada | Drobpox
Ver 12 comentarios
12 comentarios
pableras
Dropbox tiene un problema muchísimo más grave. Bueno, dos y van de la mano:
Dropbox
0€: 2 gigas.
11,99€/mes: 2 teras.
OneDrive
0€: 5gb
2€/mes: 100gb
7€/mes: 1 tera + Office
Google Drive:
0€: 5gb
2€/mes: 100gb
9,99/mes: 2 teras
iCloud
0€: 5gb
2,99€/mes: 200gb
9,99€/mes: 2tb
Es un ejemplo que no pretendo ser exhaustivo ni excesivamente detallado pero creo que capta la idea a la perfección. Y no están todas pero tocas muchos palos.
Si lo vemos desde el punto de vista del usuario medio, Dropbox es el servicio más caro y que menos ofrece y, además, es el único que se olvida de los usuarios intermedios.
- Por cero euros es el que menos almacenaje ofrece.
- No tiene un plan intermedio para quien dos gigas se le quedan pequeños pero dos teras son demasiados (por precio y por espacio).
- intentando igualar precios, o es el más caro (más que Apple o Google) o el que menos ofrece (Microsoft 365).
- no es la opción por defecto ni viene preinstalada.
Dropbox funciona muy bien pero las otras también. Un usuario cualquiera que quiera ampliar el espacio de su móvil, tableta u ordenador (Apple acaba de presentar equipos con 256 de almacenamiento base) optará o por la que tiene por defecto o por la que se ajuste más a sus necesidades al menor precio. Y Microsoft, Apple o Google no serán las mejores y tendrán sus defectos, pero al menos ofrecen almacenamiento adicional a un precio asequible y, sobretodo, más escalonado.
smv78
Fui usuario de pago de Dropbox muchos años y simultáneamente pagaba office 365.
Office era para tener word, excel, etc. porque lo necesitaba para ciertos temas del trabajo. Dropbox porque era el único que sincronizaba decentemente: rápido y sin errores.
OneDrive mejoró con el tiempo (sin estar aún a día de hoy al nivel de Dropbox), y Dropbox se volvió más caro (con la excusa de funcionalidades que no uso), así que dejé Dropbox.
Hace unos meses me planteé volver a Dropbox (porque OneDrive sigue siendo regulero en fiabilidad y velocidad) y Dropbox era aún más caro y limitado que cuando lo dejé … no sé qué pretenden, pero posiblemente les sobra la mitad de las chorradas, del precio y de la gente.
dawy
Pero alguien sigue usando dropbox en 2024?
srgvzqz
Es que no es competencia.
Comparar funciones y precios. ¿Qué ofrece Dropbox?