Hace poco el vitónico Jacques.pedrosa nos pidió en la sección Vitónica Respuestas si podríamos elaborar una guía de estiramientos para principiantes: ¡deseo concedido! En esta serie de posts abordaremos el tema de los estiramientos en su totalidad dividiéndolos por grupos musculares para que podáis tener una información completa sobre un tema muy interesante para todos los deportistas.
Con el especial "estiramientos para dummies" queremos que este sea un tema fácil y accesible para todo el mundo: explicaciones claras y concisas y muchas imágenes en próximos posts para que sepáis cómo estirar correctamente en vuestro entrenamiento. En este primer post de la serie veremos algunos aspectos básicos de los estiramientos: qué son, qué tipos de estiramientos podemos encontrar, para qué nos puede servir cada uno de ellos, cuándo y cómo realizarlos, etc. ¡Comenzamos!
Qué son y cómo se realizan

Los estiramientos o stretching son un método de entrenamiento que consiste en la elongación voluntaria de nuestros músculos y tendones, y que realizamos para que mejorar nuestra movilidad y como método de prevención de lesiones. El estiramiento como gesto básico es inherente al ser humano y a los animales; sin embargo, en el ámbito deportivo hay una serie de cuestiones que debemos tener en cuenta para la correcta realización de los mismos.
Como dijimos en anteriores posts sobre este tema, las claves básicas de los estiramientos son:
Es importante que tengamos en cuenta estas cuestiones a la hora de realizar los estiramientos, ya que de hacerlos de forma incorrecta pueden tener efectos adversos como lesiones en los nervios o facilitar la aparición de distintas lesiones.
¿En qué nos benefician?

Al realizar estiramientos previos (siempre dinámicos, veremos por qué más adelante) y después del ejercicio (estáticos en este caso) obtendremos una mejora general de nuestro rendimiento deportivo. Quizás la mejora más evidente del trabajo con estiramientos sea el aumento del rango de movilidad (ROM o Range of motion) de las articulaciones: esto se logra de forma más específica con FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva).
Como hemos dicho anteriormente, se aumenta la elasticidad de músculos y tendones, y además se mejora la coordinación entre el músculo agonista (el que lleva a cabo la acción) y el antagonista (el músculo que realiza el movimiento contrario): esto ocurre debido al reflejo miotático (el músculo antagonista se contrae para evitar un estiramiento excesivo).
Además, realizando estiramientos estimulamos la producción del líquido sinovial: éste es un fluido viscoso que se encuentra en las articulaciones y cuya función es la de proteger el cartílago y lubricar los huesos que forman parte de la articulación.
Tipos de estiramientos: ¿para qué sirve cada uno?
Ahora que están claros los conceptos básicos de los etiramientos, pasaremos en próximos posts a examinar los distintos grupos musculares y cómo estirarlos.
Imágenes | Thinkstock 1, 2 y 3 En Vitónica | Stretching: las tres reglas de oro de los estiramientos
Ver 15 comentarios
15 comentarios
aristosfit
uno de los posts que estaba esperando! gracias
Lara
Me uno a la felicitación de Juan. Ole, ole y ole, genial que sigáis adaptándoos a nuestras peticiones, y sobre todo siendo tan importante como esta, que, tanto para los novatos como para los que ya peinan canas, "dummies" o no, a menudo pasamos por alto y pensamos que no es tan importante como el entrenamiento en sí. Yo diría que los estiramientos forman parte del inicio de la etapa de descanso del músculo, y aunque todos sabemos que los pilares fundamentales (los "mandamientos" del deporte) son el trabajo, la alimentación y el descanso, no siempre se predica con el ejemplo.
Aprovecho para hacer una petición y es que en futuros posts se incluyan estiramientos (poses) típicas de yoga y de pilates, con los que no solo estiras los músculos sino que los "rejuveneces".
:D
Juancamina
Gracias Lady. Muy importante que puedas desarrollar el tema. Nos vendrá de maravilla. Abzo. Juanca.
Laura-Joram
Deseando ver los siguientes post!!
Dummie o no, si me olvido de estirar un día después de la pachanga de vóley, al dia siguiente lo pago muy caro!!!
Supongo que presentarás algunos específicos para según que zona, la de las cervicales (o verticales, como se me ponen a mi cuando se me contractura la zona) me resultaría muy interesante.
Mil gracias!
nobuscotrampantojo
Hola Lady Fitness! a mi me gustaría proponer un post sobre un tema que me parece muy interesante pero del que encuentro poca información en internet. Me gustaría más saber acerca de dietas de definición para mujeres. Tenéis entradas en blog acerca de definición hechas por David, pero nada específico para mujeres, así como toma de proteínas en definición o bueno, entrenamiento, suplementos... vamos, más información de este tipo para nosotras! un saludo de una seguidora diaria!
underpray
Los estiramientos balístico no se usan para calentar ? ( rotación de brazos, auto abrazos etc... )