Anuncios de viviendas para compra o alquiler en una inmobiliaria.

Anuncios de viviendas para compra o alquiler en una inmobiliaria. iStock

Innovación

CENID desarrolla una plataforma inteligente para comparar precios en el sector inmobiliario en Alicante

Un proyecto pionero que utiliza inteligencia artificial para estimar el precio de oferta de viviendas y aportar información del mercado inmobiliario.

Más información: La demanda de vivienda es mayor en la provincia: tan solo el 20 % se concentra en Alicante ciudad

Publicada
Actualizada

CENID, el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, presenta un proyecto de investigación, dirigido por Raúl Tomás Mora García, investigador de la UA, con el objetivo de desarrollar una plataforma web interactiva sobre el mercado inmobiliario alicantino mediante modelos de inteligencia artificial.

Según ha explicado la institución en un comunicado, este portal permitirá a ciudadanos, profesionales del sector y administraciones públicas acceder a información rigurosa y actualizada sobre la evolución del mercado inmobiliario en la región, incluyendo precios de oferta de viviendas en venta y alquiler.

Para el desarrollo de esta plataforma digital, se han implementado tecnologías avanzadas como el machine learning y el análisis de grandes conjuntos de datos georreferenciados. Estas herramientas permiten procesar información georreferenciada y estimar la evolución del mercado inmobiliario con alta precisión.

Para el entrenamiento de los algoritmos de machine learning se han utilizado más de 845.000 precios de inmuebles ofertados en portales inmobiliarios en los últimos cuatro años. Posteriormente, mediante un panel de control interactivo (dashboard), la plataforma es capaz de procesar en tiempo real la información introducida por los usuarios y ofrecer datos actualizados de forma visual y comprensible.

La aplicación web estima el precio de venta y alquiler de un inmueble, proporcionando tanto su valor actual como su evolución a lo largo del tiempo. Para ello, tiene en cuenta factores clave como la ubicación, la disponibilidad de ascensor, de aparcamiento y otras características relevantes. Esta herramienta facilitará la toma de decisiones tanto para compradores y vendedores como para agentes inmobiliarios, tasadores y administraciones públicas interesadas en la evolución del sector.

El proyecto de investigación se desarrolló en dos fases clave. En primer lugar, se procedió al entrenamiento, la optimización y la validación de los algoritmos de machine learning, analizando el rendimiento y la precisión de los modelos.

En una segunda etapa, se desarrolló e implementó una aplicación web que permite estimar los precios de las viviendas en función de los datos proporcionados por los usuarios. Además, como parte de la estrategia de divulgación del proyecto, se organizó una jornada informativa en el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante dirigida a profesionales del sector y al público en general. En este evento se contó con la participación de un especialista en economía y vivienda y de los miembros del equipo de investigación.

CENID, señala el comunicado, sigue en el camino que contribuye a una sociedad más integrada en las nuevas tecnologías, donde la transformación digital tenga un reflejo real en la mejora de la vida de las personas. En especial, este proyecto trabaja para potenciar la competitividad y la transparencia en el mercado inmobiliario de la provincia de Alicante. La iniciativa supone un paso adelante en la modernización del sector y en la optimización de la toma de decisiones basada en datos reales y precisos.