Han pasado más de 48 horas y aún seguimos impresionados por el arbitraje de Busquets Ferrer el pasado domingo en el Metropolitano. En su primer derbi en Primera División, dentro de su segunda temporada en la máxima categoría, y cuando apenas ha pitado un total de 28 encuentros en la élite del fútbol español.
Hasta 23 fueron la temporada pasada repartidos entre 20 en la competición liguera y otros 3 en la Copa del Rey. A eso hay que sumar los cinco que ya lleva dirigidos en esta segunda campaña en la máxima categoría del fútbol español.
Dada su evolución, la gran pregunta es: ¿Y cuándo logrará la internacionalidad? Esa fecha podría ser el 1 de enero del 2026 cuando apenas tenga 31 años de edad. Una edad además idónea para empezar su carrera como colegiado internacional.
Antes no puede ser porque ahora mismo España tiene cubiertas las diez plazas de árbitros internacionales para esta temporada 2024-2025. Tres están en el grupo Élite (Jesús Gil Manzano, Sánchez Martínez, Hernández Hernández).
A esto se suman De Burgos Bengoechea y Martínez Munuera que están en el grupo primero FIRST y los cinco restantes en el SECOND donde están Munuera Montero, Soto Grado, Cuadra Fernández, Alberola Rojas y Muñiz Ruiz.
Pero resulta que el próximo verano Soto Grado tendrá que dejar el arbitraje al cumplir el riojano los 45 años de edad el 17 de junio del 2025. Esto dejará una vacante libre que , eso sí, no podrá ser ocupada por un nuevo árbitro hasta el 1 de enero del 2026. Esta es la fecha donde se le otorga la internacional a los nuevos colegiados. Y es aquí donde podría aparecer Busquets Ferrer.
Único árbitro que ha expulsado a tres jugadores
Otro colegiado que podría aparecer entonces es el catalán García Verdura. También ascendió la temporada pasada, y fue el colegiado elegido para acudir al último curso CORE para jóvenes promesas arbitrales que organiza UEFA: Aunque este dato no es contundente dado que hay muchos precedentes de árbitros que han acudido a este curso y luego no han ascendido. O ha llevado un tiempo significativo hasta que han dado este salto. De hecho España no lleva un representante al CORE del 2025. Una ausencia que se explica porque no todos los países están presentes en todos estos cursos de jóvenes talentos arbitrales- UEFA va rotando para que puedan acudir los 55 países.
Hasta 25 tarjetas ha mostrado Busquets Ferrer en Primera División en los cinco encuentros que ha pitado. Esto supone una media de 5 por partido. Curiosamente por encima de la media de la categoría que supone un 4,46 en las 357 mostradas hasta ahora en los 80 encuentros celebrados en la categoría. Es el único de la categoría que ha expulsado tres jugadores. Además ha pitado 2 penaltis y un total de 142 faltas en sus cinco encuentros. Si nada cambia, parece el indicado a lograr esta condición con el arranque del año 2026.
Una designación que responde a la total confianza que el estamento arbitral tiene en el joven colegiado de apenas 30 años. Cuatro son los encuentros que ha pitado en Primera en esta temporada y donde ya dirigió Las Palmas-Real Madrid de la segunda jornada que acabó con empate a uno. Todavía no ha dirigido al Atlético de Madrid en la presente temporada.
Veinte son los encuentros los que pitó la temporada pasada en Primera división además de 3 en la Copa del Rey.
Cuatro son los encuentros que ha pitado hasta ahora en Primera en la presente campaña y donde ha mostrado un total de 21 tarjetas amarillas. Esto supone una media 5,25 por encuentro, por encima de la media de la categoría que se sitúa en 4,54 al finalizar la séptima jornada.